¿Cómo eliminar cuenta Instagram?

Una de las redes sociales más populares es Instagram, en ella es posible postear todo tipo de fotos, compartir vídeos, e interactuar con millones de usuarios. Por uno u otro motivo, los usuarios pueden decidir borrar su perfil en la red social, para lo cual hay varias consideraciones importantes que no deben pasar por alto, antes de eliminar la cuenta por completo.

Elimina la cuenta de Instagram en pocos pasos

Instagram ofrece a los usuarios la posibilidad de eliminar la cuenta de manera permanente. Una vez completado el proceso, no es posible registrarse nuevamente con el mismo nickname, ni siquiera si se usa otra cuenta.

Además, la información compartida, como los vídeos y las imágenes, así como los archivos compartidos en los chats, se eliminarán. Por tal motivo, se puede elaborar una copia de seguridad para no perder este contenido.

La cuenta se puede eliminar desde la aplicación móvil o desde el ordenador. En ambos casos, el proceso es el mismo.

La aplicación y la página principal de Instagram, permite borrar el perfil para siempre. Para eso, se debe acceder al perfil y elegir la opción “Configuración”. Después se entra en “Cuenta”, y se selecciona “Eliminar cuenta”.

Al momento de eliminar la cuenta, se tiene la opción de explicar los motivos por los cuales se quiere cerrar el perfil. O bien, saltarte ese paso y proceder con la eliminación de la cuenta permanentemente, así que con este proceso ya se eliminará la información del perfil.

Sin embargo, Instagram tarda unos 30 días en completar esta acción, permitiendo a los usuarios volver a su contenido, en caso de arrepentirse. Al finalizar estos 30 días, se eliminará la cuenta de forma permanente. Además, durante este tiempo, el perfil es inaccesible para el resto de los usuarios.

Inhabilitar cuenta de Instagram

La red social también ofrece la opción de inhabilitar su cuenta de forma temporal, quedando oculto todo el contenido al resto de los usuarios.

Se trata de un tiempo de total invisibilidad, dado que las imágenes y vídeos subidos, junto con los likes y comentarios realizados en los perfiles de otros usuarios, desaparecen por completo.  

Es un método para alejarse de Instagram, pero con la opción de volver en cualquier momento. Es necesario colocar el usuario y la contraseña, para reactivar nuevamente el perfil.

Sin embargo, para acceder a esta opción, hay que entrar desde un ordenador, dado que la aplicación móvil no permite desactivar temporalmente la cuenta. En la página web oficial se busca el apartado “Perfil”, y se elige “Editar perfil”. Una vez dentro, se selecciona “Desactivar mi cuenta temporalmente”.

Se desplegará un menú con varios motivos por los cuales desactivas el perfil, los usuarios pueden elegir el que crean conveniente. Después hay que confirmar la contraseña nuevamente, y hacer clic al botón “Inhabilitar temporalmente la cuenta”.

¿Cómo hacer una copia de seguridad?

El contenido compartido por Instagram puede ser variado y muy extenso, así como tener importancia especial, por ser momentos increíbles que quedaron grabados en fotos o vídeos.

Para no perder esta información, es recomendado hacer una copia de seguridad de las fotos y vídeos.

La red social permite la descarga de prácticamente todo el contenido y las interacciones de los usuarios, como los comentarios, los contactos, los “Me gusta”, las búsquedas, y los hashtags, por ejemplo.

A excepción de las fotos, los archivos se comprimirán en formato JSON, siendo posible leeros usando programas de edición de texto, como WordPad o Notepad, aunque no es un formato práctico.

Por su parte, las fotografías se descargan en formato JPEG, y se organizan en carpetas por fecha. El problema es la baja resolución, es decir, 1080×1080, el formato de almacenamiento que usa la aplicación.

Para crear la copia de seguridad, hay que entrar en el menú de “Configuración”, bajar hasta encontrar “Privacidad y seguridad”, y seleccionar la opción “Descarga de datos”. En este punto, se pueden aceptar los valores predeterminados, o bien, cambiar la dirección del email al que se enviarán los archivos.

Instagram pedirá la confirmación del email y la contraseña. Después se debe esperar 48 horas hábiles, aunque tarda un par de minutos para que la red social envíe el enlace para descargar los archivos.

Los usuarios tienen que seleccionar el enlace e iniciar sesión en la página que se vaya a abrir, después seleccionar “Descargar datos”, para obtener un archivo ZIP con toda la información publicada en el perfil y las interacciones.

¿Por qué cerrar Instagram?

Una de las principales razones para abandonar la red social, es la preocupación por la privacidad. Dejar de mostrar detalles de la vida privada, es un paso que muchos usuarios toman para reducir su exposición.

El poco uso es otro motivo por el cual cerrar la red social, y aunque Instagram es utilizado por millones de usuarios, hay usuarios que no son activos en ella o simplemente no les gusta. Esto hace que dedican cerrar su perfil de forma permanente.

Además, se puede cerrar por robo o plagio de identidad, algo que ocurre con frecuencia en la red social por contraseñas débiles, o por estafas ocultas en publicidad. Incluso el bullying es una razón para cerrar definitivamente la red social, ya que muchos usuarios dan un mal uso a la misma, publicando comentarios de mal gusto.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *