¿Cómo crear tu propio huerto ecológico?

cebollas-saliendo-de-la-tierra-y-ecologicas

Los huertos ecológicos destacan por ser una gran herramienta para proteger el medio ambiente, al permitir reducir el impacto que recibe, lo cual se debe a que al ser ecológicos, se utilizan principalmente aquellos recursos que estén en el mismo entorno a fin de disminuir el gasto energético, a través de la reducción de transporte y materiales de embalaje.

Pasos para sembrar y cosechar dentro de tu propio huerto

Así, al desear consumir alimentos frescos y libres de aditivos con el fin de lograr llevar una alimentación considerablemente más saludable, la opción de tener tu huerto ecológico se presenta con un gran sistema para que tengas la oportunidad de cosechar y consumir verduras y vegetales realmente saludables.

Además, cabe decir que el apostar por el cultivo ecológico dentro de tu hogar te asegura la posibilidad de disponer fácil y rápidamente de productos que poseen una mayor calidad nutricional y un excelente sabor.

Por eso y a lo largo de este pos, te explicaremos cómo crear tu propio huerto ecológico. ¡No te lo pierdas!

  • Antes de sembrar tienes que tener presente que es esencial respetar los periodos de siembra; teniendo esto en cuenta, al momento de hacerlo existe dos maneras, realizando la siembra directamente en el sitio definitivo o utilizando un semillero.
  • Para hacerlo de forma directa, debes realizar un hoyo pequeño en la tierra para depositar las semillas, y una vez que comiencen a germinar, tendrás que eliminar las débiles dejando solo las más fuertes.
  • En el caso del semillero, normalmente se usa al sembrar aquellas semillas más débiles, por ejemplo, las de lechuga o pimiento, las cuales requieren una mayor protección a lo largo de su desarrollo.
  • Luego, será necesario hacer el traspaso de las mismas hacia el sitio definitivo.
  • Cuando las plantas y hortalizas alcancen la etapa adulta deberás recolectarlas, es decir, recoger aquellos productos que has logrado cultivar con tu esfuerzo y trabajo.

Pasos para realizar un huerto ecológico

Para hacer tu propio huerto urbano, es esencial que comiences buscando un lugar apropiado dentro del jardín y antes de comenzar a cultivar, debes tener presente que es esencial asegurarte que el suelo se encuentre libre de cualquier material peligroso que pudiera llegar a dañar la cosecha ecológica, por ejemplo, plaguicidas, pesticidas y/o toda clase de sustancias toxicas para los alimentos.

Asimismo, debes acondicionar correctamente el terreno utilizando estiércol en la tierra, pudiendo utilizar abonos de cerdo, caballo, ovinos o vacunos, ya que cualquiera de ellos resulta un gran fertilizante.

Igualmente, tienes que cerciorarte de oxigenar la tierra para lograr que sea más fructífera, para lo cual puedes usar un rastrillo o pala al momento de hacer la mezcla.

Ahora bien, si te preguntas si usar plantas o semillas, debes saber que en el caso de las plantas tendrás que ubicar en el centro las de mayor tamaño y las pequeñas de manera escalonada.

Por su parte, cabe decir que las semillas que disponen certificado de producción ecológica se encuentran disponibles tanto en herbolarios como en internet y a través de redes de intercambio para semillas ecológicas, las cuales son promovidas por ciertas sociedades de agricultura ecológica.

De igual manera, en el caso del agua, resulta esencial que no olvides que la misma se trata de un elemento fundamental para lograr el crecimiento de los productos cultivados en tu huerto ecológico.

Sin embargo, debes tener en cuenta que debes regarlo de forma apropiada, ya que tanto un riego excesivo como uno pobre evitará que las plantas se desarrollen adecuadamente; además de fomentar la aparición de parásitos, hongos y podredumbre.

Igualmente, tendrás que contar con uno o varios maceteros, los cuales deben tener un tamaño adecuado según el espacio que tengas disponible; deberás usarlos para colocar el sustrato que utilizarás al momento de sembrar las semillas.

Los mismos pueden contar con cualquier forma, aunque es importante que la misma se ajuste a la clase de cultivo que vas a realizar. También necesitaras piedras o trozos de tiesto y material de drenaje (tipo gravilla).

Pasos a seguir:

  1. Debes empezar colocando algunos trozos de tiesto en la parte inferior de cada macetero, asegurándote que se mantenga hacia abajo la concavidad; igualmente, podrías utilizar piedras, aunque las mismas deberían tener un gran tamaño para lograr un drenaje adecuado.
  2. Debes agregar una capa de aproximadamente unos 5-15cm de gravilla o arena gruesa (alrededor de la quinta parte de la maceta), a través de este material podrás impedir que el agua se estanque al regar tu huerto ecológico.
  3. Después tendrás que llenar las macetas utilizando tierra compuesta preparada y asegurándote de dejar alrededor de 2cm libres en la parte superior.
  4. Ahora será momento de realizar la plantación, para lo cual es importante que no olvides humedecer las plantas dentro de sus macetas originales, antes de sacarlas cuidadosamente.
  5. Una vez plantadas, deberás recubrirlas agregando una capa adicional de gravilla a fin de reducir la pérdida de humedad.
  6. Inmediatamente tendrás que realizar un riego abundante, y durante el desarrollo de tus plantas deberás asegurarte de que la tierra se mantenga húmeda pero evitando que quede muy empapada.
  7. Para terminar, basta con que sitúes las macetas en un espacio donde puedan recibir suficiente sol, ya que es importante que reciban al menos, 5-6 horas de luz solar directa todos los días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *