Aparte de tratarse de algo un poco doloroso, el tener una uña rota podría llegar a arruinar completamente la manicura.
Teniendo esto en cuenta, para esas ocasiones donde es preciso reparar una uña rota a fin de acudir a algún evento especial o sencillamente solo repararla, en este post hablaremos sobre cómo arreglar una uña rota de forma sencilla y eficaz, siguiendo unos pocos pasos.
Pasos para reparar una uña rota de forma leve
Contar con una uña rota resulta doloroso y también inconveniente, ya que de ser así, es preciso asegurarse de evitar que la misma termine atrapada con algo y llegue a romperse incluso más.
Por esa razón es que suele ser esencial repararla, de modo que sea posible evitar que pueda romperse más, y también cubrir la rotura de forma estratégica y estéticamente agradable.
En este sentido, cuando la uña tiene una rotura leve, lo mejor es usar pegamento de uñas, ya que supone una solución eficaz y sencilla para uñas que no están totalmente rotas.
Para hacerlo, se deben seguir los pasos a continuación:
- Lo primero, es limar ligeramente la superficie de la uña
- Después, se aplican un par de capas de pegamento para uñas de secado rápido.
- Y por último se aplica una capa de esmalte, el cual puede ser de color o transparente, con el fin de asegurar la grieta y también la uña.
¡Eso es todo! Realizando estos pasos es posible rellenar la grieta en la uña, y evitar que se enganche en cualquier lugar.
Arreglar una uña rota con bolsitas de té
Cuando la rotura de la uña es un poco mayor, no será preciso cortarla, ya que de lo contrario únicamente se logrará que la uña quede con picos, y en ciertos casos, que pueda llegar a lastimar.
Por eso, lo mejor para lograr arreglarla rápidamente y de forma efectiva, es usar bolsitas de té, y también algunas herramientas, siguiendo los pasos a continuación:
- Pinzas de las cejas.
- Pegamento líquido.
- Endurecedor de uñas.
1. Limpiar la uña
Una vez que se tengan todas las herramientas, hay que comenzar asegurándose de que las uñas se encuentren bien limpias; por lo que es apropiado usar un poco de quitaesmalte para eliminar los restos del esmalte, y después secarlas completamente usando alguna toalla.
2. Aplicar el pegamento
Después será necesario aplicar un poco de pegamento sobre la zona rota de la uña a fin de pegarla nuevamente, y utilizando una pinza para cejas, hay que asegurarse volver la uña a su lugar natural para que pueda pegar correctamente la parte rota.
Cada 2-3, por una semana, conviene aplicar otra capa de pegamento para reforzar.
3. Colocar la bolsita de té en la uña rota
Después hay que cortar la bolsita de té, retirar su contenido y asegurarse de cortarla a la mitad.
Después, hay que colocarla en la uña rota y usar un lápiz para marcar el contorno de la uña sobre ella. Finalmente, se debe cortar la forma dibujada sobre la bolsita usando tijeras.
4. Aplicar el endurecedor
Al tener la bolsita de té lista, hay que aplicar un poco de endurecedor en la uña rota después colocar la forma de la bolsita encima de ella, usando las pinzas para lograr hacerlo correctamente, antes de esperar que seque totalmente.
Una vez seca la aña recortada, hay que aplicar otra capa de endurecedor encima de ella a fin de lograr que quede bien fijada, y poder arreglar la uña rota sin cortarla.
5. Limar la uña y pintarla
Para terminar, solo se debe limar la uña, de manera que sea posible darle forma e igualar sus bordes.
Después, al comprobar que la bolsita de té se encuentra completamente integrada a la uña rota y que así no se aprecia la diferencia, será momento pintarla, para lo cual habrá que aplicar un poco de esmalte.
Y eso es todo, con este truco se puede lograr reforzar la uña y evitar tener que cortarla, teniendo la posibilidad de pintarla otra vez y decorarla sin problemas.
Arreglar una uña rota usando tiras de papel de seda
En aquellos casos donde la uña se encuentra rota por completo, e incluso está colgando, lo más conveniente será utilizar algunas tiras de papel de seda o fibra de vidrio, junto a un poco de gel transparente.
En este caso, el primer paso a realizar consiste en limpiar totalmente la uña; después se debe cortar y aplicar sobre ella un pequeño trozo de papel de seda para uñas, que suele ser autoadhesivo.
Después hay que aplicar un poco de gel transparente encima de la uña rota y una vez que logre secarse, será necesario limar bien la superficie de la uña para eliminar los excesos.
Para terminar, será preciso aplicar otra capa de gel transparente con el fin de lograr que la uña adquiera una mayor resistencia y también un poco más de brillo.
Siguiendo estos pasos se puede elaborar una capa protectora sobre la uña rota, hasta que la misma crezca y sea posible limarla de manera apropiada.
Cuidados después de arreglar las uñas rotas
Finalmente, después de arreglar una uña, será esencial asegurarse de alinearla y cuidarla correctamente, a fin de impedir que la grieta se abra otra vez e incluso que sea más doloroso.
En este sentido, lo más recomendable es hidratarlas cada día aplicando un poco de aceite especial para cutículas, siendo también aconsejable esmaltarlas.