¿Qué es un burkini?

que-es-el-burkini

El burquini o Burkini es la prenda de vestir que está adquiriendo protagonismo con la misma fuerza que sus predecesores. El bikini y la burka no pasaron desapercibidos ya que ambos representan los extremos de culturas contrarias. Ambos son antecedentes del traje de baño que está generando controversia en varias partes de Europa.

El burkini: el traje de baño con diversidad cultural

La liberación femenina es un movimiento que cada cierto tiempo genera diferentes tipos de polémica.

Desde que Coco Chanel revolucionó el mundo de la moda ofreciendo a la mujer prendas más cómodas sin perder la elegancia y feminidad, no han dejado  de surgir actos significativos que apoyen el empoderamiento del sexo débil.

Existen prendas que son símbolos de opresión femenina, como la faja de siglos pasados. Recientemente en la historia hubo serias protestas que se manifestaron con la quema de sujetadores en los años 60.

La minifalda y la píldora anticonceptiva se convirtieron en símbolos de liberación sexual y femenina. La lucha de  las sufragistas para conseguir el voto femenino, el movimiento Me too que busca denunciar y atacar los abusos sexuales cometidos hacia la mujer.

Por el contrario, el burquini no es una prenda que está  a favor de evolucionar los bañadores femeninos, por el contrario busca adaptarse a la conservación de las tradiciones y preceptos religiosos. Su presencia continua en noticias hace que imperativamente las personas busquen saber de qué se trata y a que se refieren cuando mencionan el burkini.

Burkini, burquini o burkini: una marca australiana registrada

La migración musulmana hace que obligatoriamente choquen las costumbres del Corán con el mundo occidental.

No obstante no se puede vivir mucho tiempo en una comunidad sin influenciar y ser influenciado por las costumbres en especial cuando el migrante no renuncia a sus manifestaciones culturales. Esta realidad se evidencia especialmente en los espacios públicos de entretenimiento como playas piscinas y parques.

Entre los trajes de baño que se exhiben en las espacios veraniegos se encuentran los populares bikinis que son bañadores de dos piezas compuestos de braga y sujetador confeccionado en materiales que mantienen su forma al contacto con el agua.

Aunque la única similitud que tiene esta prenda femenina occidental con el burkini es el uso de la palabra para realizar un término compuesto entre bikini y la burka.

La burka es la prenda que utilizan las mujeres musulmanas cuando están en público cuyo objetivo es no dejar ver la forma femenina. El burquini es una traje de baño que sigue los parámetros de la burka, con un tela de bañadores, es decir poliéster ligero; compuesto de pantalones, capucha y vestido que solo deja al descubierto manos, cara y pies.

Historia del burquini

El nombre burkini es una composición de las palabras burka y bikini y es una marca registrada desde el 2004. Su creadora fue la deportista y diseñadora de ropa Aheda Zanetti.

Aunque reside en Australia proviene del Líbano y cumple con los preceptos islámicos. Su objetivo era poder disfrutar de los deportes acuáticos sin ir en contra de las costumbres musulmanas.

La prenda estuvo acompañada de éxito y la polémica tanto en el mundo occidental como en la cultura musulmana.

La razón es que las mujeres bajo el reglamento del Corán no pueden disfrutar de entretenimientos acuáticos en presencia de público masculino. Si las mujeres del islam desean disfrutar de la piscina o la playa cuenta en los países islámicos con espacios exclusivos para ellas.

Aun así el burquini tuvo un considerable éxito en todo público de mujeres musulmanas o no y en especial entre aquellas que viven en países occidentales y desean mantener sus tradiciones.

También se atribuye al éxito que ha tenido el burkini entre usuarios no musulmanes es que cubre y protege la piel de la radiación ultravioleta y resulta más higiénico que otras prendas con el mismo fin.

Sin embargo, no ha dejado de estar rodeada de polémica al atribuírsele un carácter sexista y estar en contra de la libertad femenina.

Después del éxito del burkini para mujeres surgió la idea de la prenda  para hombres. En este caso fue el franco marroquí, Lhocine Elbkhoute, que tenía las mismas intenciones que Zanetti, pero en este caso respetando los designios del Corán para los hombres.

El encargado de hacer realidad su idea fue un sastre de Agadir, pronto se hizo popular entre sus cercanos y decidió comercializarlo en el 2013.

Polémica en torno al burkini

El burkini ha generado polémica tanto en el mundo occidental como musulmán. Las mentalidades menos complejas respetan tanto a la prenda como a quienes la usan como parte de la libertad de escoger un bañador más recatado.

No obstante, ha causado controversia tanto el nombre como el aspecto ya que muchos no se sienten cómodos con el intento de combinar en una prenda dos culturas contrarias.

Los musulmanes no aceptan intromisión de conceptos occidentales y el puro hecho del término burkini ya les causa rechazo.

Por otro lado en occidente ha aumentado las conductas de rechazo hacia los musulmanes después de los ataques del 11 de septiembre a las torres gemelas de Nueva York. Las acciones de ISIS también avivan la xenofobia.

Otro aspecto a considerar es que algunos países no están dispuestos a aceptar manifestaciones públicas  de una cultura diferente. Así como los países musulmanes exigen respeto de sus creencias a quienes los visitan y viven entre ellos, países como Holanda exige que se respete su cultura evitando mezclarla con otras.