Si creías que ya sabias todo sobre las olimpiadas prepárate para conocer estos deportes verdaderamente extraños que se premian en cada edición y otros que fueron eliminados por el poco sentido que tenían.
Natación sincronizada individual
La natación sincronizada por lógica debería constar con al menos dos nadadores, pero en este caso las cosas cambian un poco.
En la natación sincronizada individual tenemos a un atleta que debe sincronizarse consigo mismo. En este caso el atleta debe realizar una coreografía bajo el agua y un puñado de jueces determinaran su puntuación basándose en la sincronización del atleta con la música.
Este deporte se aceptó en los juegos olímpicos en 1984 y el primer medallista dorado fue el estadounidense Tracie Ruiz.
Las clavas de balanceo
Si sincronizarte contigo mismo te pareció extraño, entonces prepárate para lo que sigue. Este deporte que fue aceptado en los juegos en 1904, consiste en colocarte un bastón en cada mano e idearte una rutina manteniendo los bastones perfectamente estables en cada una de las manos.
Los bastones los debes colocar sobre la palma de tu mano u no cerrarla por ningún motivo, las rutinas se basan en su mayoría en girar y girar sobre su eje y mantener el equilibro de los bastones.
Tirar de la cuerda
No hay mucho que explicar aquí. Esta disciplina es exactamente igual a lo que hacíamos en el colegio cuando estábamos en clase de educación física, consiste en dos equipos que tiran de una cuerda y tienen que traer a los demás competidores hasta su lado.
Si uno de los equipos se cae, cruza la línea o suelta la cuerda pierde automáticamente.
Sin embargo los organizadores entendieron lo estúpido de la prueba y la eliminó de las Olimpiadas en 1920, motivo de molestia para Inglaterra que eran los reyes absolutos de esta disciplina.
Tiro al pichón
El tiro al pichón es un término literal, esta disciplina consistía en matar palomas en los juegos olímpicos, cuya disciplina duró hasta 1900.
El deporte, si es que se puede llamar así, se practicó en una sola edición de los juegos, la de Francia de 1900, uno de los juegos con más disciplinas extrañas. En aquel entonces según los historiadores el saldo de palomas muertas fue de 300 aproximadamente.
La villa olímpica de Francia quedo hecha un auténtico desplumadero con sangre por doquier.
Hockey sobre ruedas
Los argentinos fueron los campeones olímpicos de esta disciplina que se practicó en una sola edición, la de Barcelona en 1992. Las reglas del juego eran las mismas que las del hockey sobre hielo, solo que se jugaba en césped sobre una pista de madera o suelo duro.
Natación con obstáculos
Los franceses tuvieron la idea de agregar esta disciplina en sus juegos de 1900, en donde los atletas tenían que nadar 200 metros superando obstáculos en el agua.