Guía para el teletrabajador inexperto

dibujo-de-un-chico-teletrabajando-en-casa

Con la situación pandémica actual y el problema que ha afectado a muchos por el confinamiento y la cuarentena, muchos trabajadores a nivel mundial se han visto en la necesidad de trabajar desde sus propios hogares.

Pasos para rendir más en el teletrabajo

Claro que no es algo que a todos les parezca perfecto porque siendo realistas, muchísima gente no se siente a gusto con esta nueva modalidad de trabajo temporal, ni mucho menos tiene un buen rendimiento en este aspecto.

Pero quienes solían trabajar de esta manera, la situación no les ha afectado ni un poco.  Ahora bien, como sabemos que no cualquier tiene esa facilidad de trabajar y adaptarse de manera remota, hemos preparado este artículo para ayudarte con el objetivo de hacer que tu trabajo sea más óptimo y puedas rendir un poco mejor en lo que sea que estés haciendo.

Define tus objetivos y que sean cuantificables

  • Ya sea que estés trabajando de manera individual para una empresa o perteneces a un grupo de trabajo, tu rendimiento tiene que basarse en objetivos
  • Dichos objetivos tienen que ser cuantificables y medibles. Esto es algo que no solo deberás hacer para tu empresa, sino para ti mismo, de tal manera que seas tú quien vea cuál y cómo es tu rendimiento. 
  • De esta manera podrás saber en qué estás fallando, en qué te puedes enfocar y cómo puedes mejorar.

Define cuáles serán los canales de comunicación

  • Lo principal que debes saber en este punto, es que ni WhatsApp, ni Facebook y ni mucho menos Telegram son canales de comunicación mientras estés trabajando para una empresa
  • Si te preguntas el por qué, la razón es que son redes sociales y las redes sociales tienden a distraer a la persona. Por eso, tienes que enfocarte en utilizar canales de comunicación que sean completos y que vayan acorde a tus necesidades
  • Si necesitas establecer una comunicación por videollamada, utiliza Skype o cualquier herramienta de Google. La idea de todo esto es que tengas un espacio de trabajo lo más optimizado posible y no haya ningún tipo de distracción.

Busca formarte como teletrabajador

  • Para algunos resulta sencillo adaptarse a esta modalidad de trabajo, pero para otros no tanto. Si tu caso es el segundo, tendrás que buscar información sobre cómo trabajar de esta manera
  • En internet hay muchísimos cursos, videos informativos e incluso herramientas que te pueden servir y que van a variar según el tipo de trabajo que estás desempeñando.  Pero quizás, lo más importante para ti en esta situación es tener a alguien de confianza que te ayude.
  • Es la mejor forma de aprender, ya sea que la persona esté contigo físicamente explicándote o que lo haga de manera remota. Busca a alguien que ya sepa cómo trabajar de esta manera y que te explique lo más que pueda.

Empieza lo más temprano que puedas

  • Esto es una recomendación que va mejor con aquellos que no tienen una hora específica para trabajar, pero que de igual manera tienen que hacerlo todos los días
  • Verás, resulta mucho más cómodo y ventajoso levantarte temprano y hacerlo que tengas que hacer, a que darte el lujo de posponer la jornada laboral para después de las 10 de la mañana.

  • Empezar a trabajar desde temprano te creará el hábito de levantarte como si estuvieses trabajando en una oficina y que además, te ayudará a centrarte en tu desempeño
  • Pero quizás, lo más beneficioso de todo esto, es que podrás tener una agenda más organizada y podrás realizar tus actividades que son ajenas a tu trabajo.

Vístete de manera casual y no te quedes en pijamas

  • Si bien es cierto que estarás en tu casa y/o posiblemente en tu habitación, lo ideal es que te quites esa ropa que utilizas para dormir y te vistas como si tu intención es salir a trabajar o hacer otro tipo de actividades fuera de tu casa.
  • Es verdad que resulta cómodo trabajar en pijama, pero sin que lo sepas, estás condicionando a tu cerebro a que trabaje de esta manera y al estar todo el día en pijamas, sentirás la tentación de irte a la cama sin antes haber terminado tu trabajo.
  • Diferente es la situación cuando te vistes bien y te pones los zapatos, es más, es muy diferente trabajar en la sala de tu casa a que trabajar en tu propio cuarto. Haz la prueba y notarás una diferencia en cuanto a tu rendimiento se refiere.

Organiza tu día o tu semana

  • La organización de tu trabajo la puedes hacer mentalmente, de forma escrita o utilizar aplicaciones para ello. Cada quien es libre de escoger el método que mejor les parezca
  • Pero para ser sinceros, la mejor manera de organizarse es mediante programas instalados en tu ordenador de escritorio.
  • ¿Pero por qué utilizar el ordenador y no el teléfono móvil? Sencillo, si utilizas el teléfono para esto, existe una alta probabilidad de que luego te salgas de la aplicación y vayas a revisar tus redes sociales, lo cual se puede traducir a  pérdida de tiempo y menor rendimiento.

En un ordenador es muy diferente, ya que solo te limitas a tener abiertas las páginas y programas que utilizas para tu trabajo y listo.