Raffel Pagès, el maestro de las peluquerías nos deja a los 78 años

Las peluquerias de barcelona lloran la muerte de raffel pagès

Raffel Pagès, quien fue peluquero y empresario, e incluso historiador de la peluquería,  falleció en la ciudad de Barcelona a los 78 años de edad, durante la madrugada del pasado domingo 9 de mayo.

Un referente en el mundo de la peluquería a nivel internacional, Pagès fue tanto el fundador de la cadena de salones y peluquerías de Barcelona Raffel Pagès, como su director, la cual actualmente posee 80 salones en toda España.

Extraordinario ser humano, empresario sumamente exitoso y un inspirador artista, se suele decir que Raffel sentía que, más que un peluquero, era un creativo de imagen. Promotor de centros de formación dentro del sector de la peluquería, era un hombre con gran talento para cualquier cosa vinculada con la creatividad, por ejemplo, pintar, escribir, esculpir y, por supuesto, hacer peinados.

Sus inicios en la peluquería tuvieron lugar con Rosy Carita en París

Proveniente de una familia relacionada con la peluquería, Raffel Pagès aprendió a amar el mundo de la peluquería al tener la oportunidad de ser parte de la firma Carita en París, trabajando junto a Rosy Carita, su maestra y mentora.

En aquella época y en medio de ese París caracterizado por el glamour, Pagès desarrolló su alma de artista peluquero, no solo en el aspecto teórico y filosófico, sino también emocional.

Regresando a Barcelona, Raffel trabajó dentro de la peluquería familiar, ubicada en la calle Muntaner, tanto con su padre como con su hermano, pero después decidió abrir su propio salón situado en el barrio de Sarrià, específicamente en la calle Reina Elisenda.

A mitad de la década de los 70´s, este afamado peluquero comienza a viajar alrededor de Europa, siendo el protagonista de diversos shows, atelieres y seminarios a través de los cuales se asegura de transmitir su pasional manera de ver y entender esta profesión, a la cual solía denominó como “Peluquería Emocional” (y es que Pagés señalaba que la peluquería se trataba del “oficio de los diálogos y los silencios”), que no se llevaba a cabo únicamente con las manos, sino que también involucraba tanto los sentidos como las emociones.

peluquerías Barcelona raffel pagès

Igualmente, Pagés solía dialogar y guardar silencios de un modo que ningún otro lo hacía; según numerosos compañeros y plumas lo han señalado, y no dejaban pasar la oportunidad de expresar no solo su admiración hacia este gran referente de la peluquería, sino también aquello que representa su figura dentro de esta profesión.

Cabe mencionar que como sello personal, la peluquería Raffel Pagès se caracteriza por ser fresca, innovadora, urbana, ágil y cool, ofreciendo así una firma con una enorme versatilidad en cuanto a sus tendencias y también imágenes, permitiendo que la marca se presente con un concepto claramente identificable en el campo profesional.

Formador de peluqueros y éxito internacional

Para Pagès, una indiscutida figura que hoy deja una imborrable huella en el mundo de la peluquería, la formación representó siempre un aspecto esencial en el desarrollo de cualquier peluquero, sobre el cual tiene que basarse su forma de vivir.

En este sentido, Raffel señalaba que es preciso aprender a lo largo de toda la vida, y que él aún se encontraba aprendiendo y continuaría haciéndolo hasta su último día.

Fue de esta forma que, durante el año 1992, inauguró su reconocido Instituto de Perfeccionamiento, en el cual miles de peluqueros se han formado y que ha servido como punto de partida para el exponencial crecimiento y éxito de su marca desde los años 90. Así, Pagès cuenta hoy en día con salones en toda España, al igual que en Italia e incluso en París, logrando posicionarse entre las principales cadenas de peluquerías que existen en toda Europa.

También conviene mencionar que, para Raffel, el secreto del éxito consistía en 4 aspectos: invertir, investigar, intuir e innovar; al igual que en asegurar una formación constante que permita seguir evolucionando.

Asimismo, es apropiado señalar que, entre sus maneras de invertir, destaca el haberlo hecho tanto en el talento como en la investigación, a través del Equipo Creativo Raffel Pagès, el cual representa al alma de la firma, desarrolló nuevos conceptos de imagen no solo en el salón, sino también en los desfiles o pasarelas, que para Pagès suponían un medio de diálogo directo con la sociedad.

Creó el Museo de Historia de la Peluqueria

Apasionado tanto por el arte como por la historia, durante el año 1960 Pagès comenzó a coleccionar objetos vinculados con la peluquería, y años después fundó el Museo de Historia de la Peluquería, el único en su tipo y más importante a nivel global; situado en la Rambla de Catalunya, de Barcelona, donde actualmente se exponen más de 14.000 piezas.

Cabe mencionar que durante estos últimos años, Pagès fue galardonado en Londres con el prestigioso “Hair Legend Award” otorgado por la Asociación Internacional de Prensa de Peluquería (AIPP), en medio del popular “Alternative Hair Show”.

Al mismo tiempo, empleaba gran parte de su tiempo en ampliar su Museo y mantenerse al frente de su cadena de peluquerías a un lado de sus dos hijas, Quionia y Carolina Pagès, las cuales en la actualidad y después de que el maestro de las peluquerías nos dejara a los 78 años de edad, se encargan de dirigir esta firma familiar sin dejar de lado la esencia pura que ha tenido desde que su padre la fundó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *