El patinaje artístico es un deporte que se realiza en una pista de hielo, en donde los atletas utilizan patines diseñados especialmente para competir, siendo el objetivo de este deporte el de realizar varios movimientos mientras se patina por toda la pista.
Tipos de competiciones en el patinaje artístico
Las competiciones se realizan en múltiples disciplinas, algunas de estas son individuales, patinaje en pareja, patinaje sincronizado, baile de hielo y teatro en hielo, pero en los Juegos Olímpicos sólo se realizan las primeras tres disciplinas.
En cada disciplina, las rutinas múltiples deben ser realizadas por los atletas, como un programa corto y uno largo donde se realizan los movimientos de los solos y de los pares y en donde las rutinas deben incluir muchos movimientos, siendo algunos obligatorios.
Los movimientos obligatorios varían según las disciplinas, pero sin embargo, todos se dividen en 4 categorías principales, las cuales son giros, saltos, ascensos y figuras obligatorias.
Cada rutina es evaluada por 12 jueces en base a distintos factores como la ejecución y la calidad de cada movimiento y el ganador es quien al final de la competición obtenga más puntos.
Beneficios para la salud gracias al patinaje artístico
1. Mejor equilibrio: El patinaje artístico mejora el equilibrio, ya que para moverte a través de una superficie de hielo increíblemente resbaladiza debes entrenar rápidamente para mantenerte de pie.
2. Mejora la flexibilidad de las articulaciones: El patinaje artístico ofrece una solución real para evitar que las articulaciones se debiliten, haciendo énfasis en los movimientos rápidos de pies y rodillas, ya que las articulaciones de la pierna reciben entrenamiento para mantenerse flexibles.
3. Construye los músculos de las piernas: Al centrarse en el movimiento de la parte baja del cuerpo, el patinaje artístico ofrece un gran ejercicio para construir y tonificar los músculos de las piernas.
4. Cardio: El ejercicio aeróbico es importante para la salud cardiovascular y el patinaje artístico aporta un gran entrenamiento aeróbico, siendo la mejor parte del patinaje la que consigues un gran entrenamiento de cardio sin siquiera saberlo.
5. Resistencia: El patinaje artístico requiere de energía durante un período de tiempo prolongado, por lo que es una excelente manera para desarrollar resistencia, así que cuanto más patines, mejor será tu resistencia, no sólo en el patinaje artístico, sino también en otras actividades o deportes.
6. Controla el peso: Si estás intentando perder algo de peso o mantenerlo, el patinaje artístico es una excelente manera en la que puedes quemar calorías mientras te diviertes, ya que el patinaje artístico quema entre 300 y 650 calorías por hora.
7. Alivia el estrés: La actividad física regular como el patinaje artístico puede ayudar a combatir los efectos del estrés; el patinaje artístico es una de las maneras más divertidas en la que puedes hacer ejercicio, especialmente si se trata de competiciones de patinaje al aire libre.
8. Mejora las articulaciones: A través del deslizamiento y el movimiento sincronizado de las piernas que requiere el patinaje artístico, los músculos y las articulaciones tienen un gran entrenamiento por lo que se vuelven flexibles en poco tiempo.
El patinaje artístico trabaja casi todos los principales grupos musculares del cuerpo, incluyendo las articulaciones.
9. Aptitud mental: El patinaje artístico te ayudará enormemente a relajarte, por lo que la confianza en ti mismo definitivamente mejorará.