Carles Folguera, director de la Masia una vez declaró en relación a la victoria de España en un Mundial de Futbol que era la victoria de una idea. Y si tenemos en cuenta que siete de los catorce jugadores que participaron en la Copa Mundial 2010 llegaron a través de La Masia, es difícil estar en desacuerdo con su opinión.
La Masia, la mayor cantera de futbolistas
Todo se remonta a octubre de 1979, cuando el Barcelona convirtió el edificio de La Masia, a las afueras de su estadio Camp Nou, en una de las residencias para los jugadores jóvenes que vivían fuera de la ciudad, siendo hoy por hoy una de las academias juveniles más productivas del mundo.
La idea fue del presidente Josep Lluís Núñez que hizo poner a funcionar este edificio. Anteriormente fue un taller en el que los arquitectos y constructores del Camp Nou modelaron su proyecto y luego fue la sede social del club.
No nos extraña para nada que las entradas para ver jugar al FC Barcelona sean las más demandadas internacionalmente hablando.
La residencia se utiliza para desarrollar futbolísticamente a los jóvenes jugadores que han tenido que dejar a sus familias para entrenar con el club. Si bien hay mucho énfasis en convertir a estos jóvenes en estrellas en el campo, también se desarrolla su lado humano y social.
Estos son los graduados en La Masia con máximos honores
Lionel Messi, Andrés Iniesta, Carles Puyol, Xavi, Gerard Piqué, Pedro, Guillermo Amor, Josep Guardiola, Sergi Barjuan, Pepe Reina, Víctor, Cesc Fábregas, Valdés y Gabri.
Los jugadores que han vivido en La Masia no se limitan a ser de Cataluña, también los hay de otros países. Messi es un buen ejemplo, después de haberse mudado desde Argentina cuando tenía apenas 13 años.
El jugador que ha pasado por La Masia tiene algo diferente que el resto de los jugadores, pues es una ventaja que sólo haya competido para una camiseta, la del Barcelona, desde el momento en que era un niño, siendo esto lo que se denomina ADN 100% Barsa.
A los jugadores de la Masia se les enseña que la técnica es un requisito fundamental.
Los principios de fútbol se enseñan a los jugadores y jugando siempre en asociación con los compañeros. El concepto de fútbol total se originó en los Países Bajos y requiere que los jugadores se muevan constantemente, a menudo cambiando posiciones, popularizando en los últimos años el Tiki-Taka, el nombre dado al estilo de juego basado en alcanzar la meta a través de pases cortos y en movimiento, con Xavi e Iniesta de exponentes principales de este estilo.
Lo más importante para los ojeadores y entrenadores es buscar que los niños tomen decisiones diferentes a los demás, es decir tener otra velocidad de pensamiento.
Estos jóvenes podrán haber sido elegidos para formar parte del Barça, pero es la humildad lo que les llevará a llegar lejos, pasando el dinero a un plano secundario, pues se busca amor por el futbol primeramente.