El estilo de vida puede ser considerado como un comportamiento individual que influencia positiva o negativamente la salud de las personas, siendo un conjunto de acciones habituales que reflejan las actitudes, los valores y las oportunidades en la vida de las personas, siendo también los patrones de comportamiento o las formas en que el individuo vive normalmente.
¿Disfrutas del suficiente ocio en tu vida diaria?
Sin embargo, con el avance de la automatización y la tecnología, la gente está trabajando cada vez más, olvidándose de sí mismos.
Disponen de menos tiempo para la familia y el ocio y se están volviendo cada vez más estresados. Estos cuadros observados en nuestra sociedad, se constatan en la inactividad, en el estrés, en la fatiga muscular, en la obesidad y consecuencia en el desarrollo de enfermedades, asociadas a un trabajo exhaustivo, malos hábitos alimentarios, tabaco y al consumo de alcohol.
Las evidencias de que el hombre contemporáneo utiliza cada vez menos sus potencialidades corporales y de que el bajo nivel de actividad física es factor decisivo en el desarrollo de enfermedades degenerativas, se sustenta la hipótesis de la necesidad de promover cambios en su estilo de vida, llevándolo a incorporar la práctica de actividades físicas a su vida diaria.
Aquí es donde entra en juego las bailarinas profesionales y la danza
La danza de las bailarinas profesionales, como un modo de vivir, puede hacer la vida diaria más sana y eso de manera global, pues esta alcanza todos los dominios del comportamiento del ser humano, como el psicomotor, socioafectivo y perceptivo.
El ocio también debe ser incorporado a la rutina de los individuos, ya que el mismo, es el estado de espíritu en que el ser humano se encuentra, en la búsqueda de diversión y placer, realizado dentro de su tiempo libre. El ocio está tan íntimamente ligado al ser humano, igual que con su relación con el trabajo y la vida social que se presenta de diversas maneras y formas, pero siempre con la meta de traer beneficios para el individuo.
Uno de los aspectos que caracteriza a las personas como sujetos es su posibilidad de elegir, siendo esa la característica básica del ocio.
La gente debe hacer su elección a través de las actividades que les interesen y les den placer con carácter desinteresado. En cuanto a las actividades de ocio, destacan que lo ideal sería que cada persona desarrollara su acción en el tiempo disponible, abarcando los cinco grupos de intereses, o sea ejercitando el cuerpo, la imaginación, la racionalidad, la habilidad manual y la relación social, cuando, donde, con quien y de manera libre.
El ocio entra dentro de la vida diaria de las bailarinas profesionales
Finalmente, cabe resaltar que estos aspectos serán abordados en este estudio para investigar el perfil del estilo de vida y ocio de bailarinas profesionales, ya que la danza muchas veces y para muchos investigadores es vista esencialmente como arte y de esta forma, la gente que la práctica acaba no recibiendo la orientación adecuada a la hora de corregir a tiempo los hábitos inadecuados, lo que a menudo podría permitir evitar futuros problemas y promover mejoras en su desempeño.
El acto de bailar, para las bailarinas profesionales, es su trabajo propiamente dicho, los ensayos y las clases durante muchas horas de su día se convierten en una rutina diaria. Dentro del concepto de calidad de vida se encuentran dos realidades a ser observadas, la realidad del trabajo y la realidad de la vida social y familiar, incluyendo el ocio.