Ácido caprílico: todo lo que debes saber

Ácido caprílico: todo lo que debes saber

El acido caprilico (también llamado ácido octanoico) pertenece a una clase de ácidos grasos saturados de cadena media, éste se encuentra de forma natural en productos lácteos, aceite de coco y aceite de palma.

Se dice que el ácido caprílico cuenta con propiedades antifúngicas, antivirales y antibacterianas y puede ayudar a tratar los problemas de salud que están relacionados con el crecimiento de levadura que se da de manera excesiva, como las infecciones vaginales por hongos, cándida y aftas, de igual forma se dice para que es útil para tratar infecciones fúngicas, como la tiña.

Además, el ácido caprílico ayuda a controlar la presión arterial alta, se usa en el tratamiento de la enfermedad de Crohn y también ayuda disminuis los niveles de colesterol, así como a combatir las infecciones bacterianas.

Los beneficios  que ofrece el ácido caprílico

Actualmente la investigación sobre los efectos en la salud de ácido caprílico aún es muy limitada. Sin embargo, hay alguna evidencia de que este ácido puede ofrecer ciertos beneficios para la salud, por ejemplo, existen estudios que indican que este ácido puede ayudar a mantener los niveles de colesterol controlados. Sin embargo, este ácido puede no ayudar a disminuir la presión arterial.Beneficios del coco

El ácido caprílico también se considera útil para el tratamiento de la enfermedad de Crohn, esto se debe a que se elimina la liberación de interleuquina 8 (una proteína que favorece la inflamación intestinal).

Según estudios realizados, aún no es comprobable que en seres humanos el ácido caprílico pueda a ayudar a tratar las infecciones bacterianas, sin embargo, ha habido resultados positivos en las pruebas realizadas en animales.

Hoy en día no existe evidencia científica que sugiera que sea positivo el uso de suplementos de ácido caprílico, sin embargo, aumentar  el consumo de éste ácido a través del aceite de coco puede ofrecer ciertos beneficios para la salud. Por ejemplo, hay estudios que revelan que el aceite de coco puede ayudar a reducir la grasa abdominal, ayudar en la pérdida de peso, y mejorar los niveles de colesterol.

Debido a la falta de investigación, se desconoce sobre los efectos a largo plazo del consumo de suplementos que contienen ácido caprílico, sin embargo existen sospechas de que éste ácido puede provocar algunos efectos secundarios, tales como náuseas, diarrea, ardor de estómago, estreñimiento, indigestión debido al aumento de la ingesta de ácidos grasos.

Evitar la automedicación es muy importante

Aceite de cocoEs importante señalar que no es recomendable bajo ninguna circunstancia el tratar una afección como la presión arterial alta o enfermedad de Crohn con ácido caprílico de forma automedicada, si el tratamiento recetado por un médico se evita o se retrasa, puede tener graves consecuencias. Es necesario tener en consideración que si se desea comenzar a consumir este suplemento se debe primero consultar a un médico.

Cabe señalar que las personas que padecen alguna enfermedad hepática deben evitar el consumo de ácido caprílico. También se debe tener en cuenta que este ácido puede tener alguna reacción a los medicamentos para tratar la presión arterial.

Como cualquier otro suplemento, puede ser benéfico para el organismo, pero siempre debe consumirse de forma moderada y bajo la supervisión de un médico para evitar desencadenar problemas de salud mayores.